Andrea Gavrilidis

5 Claves Legales para Invertir en Panamá de Forma Segura

Andrea Gavrilidis
Andrea Gavrilidis

Andrea Gavrilidis es una abogada idónea en la República de Panamá, con una sólida trayectoria en el ámbito del derecho mercantil y corporativo.

Comparte:

Panamá es un destino atractivo para inversionistas debido a su estabilidad económica, incentivos fiscales y ubicación estratégica. Sin embargo, para garantizar una inversión segura y evitar problemas legales, es esencial conocer el marco jurídico del país. A continuación, te presentamos cinco claves legales para invertir en Panamá de forma segura.

1. Elegir la Estructura Jurídica Adecuada

Antes de invertir, es fundamental seleccionar la estructura jurídica que más se ajuste a tus necesidades. Las opciones más comunes incluyen:

  • Sociedad Anónima (S.A.): Popular entre inversionistas extranjeros, permite flexibilidad en la gestión y confidencialidad de los accionistas.

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Adecuada para negocios pequeños y medianos, con un número limitado de socios.

  • Fundaciones de Interés Privado: Ideales para la planificación patrimonial y protección de activos.

2. Conocer el Régimen Fiscal

Panamá tiene un sistema tributario territorial, lo que significa que solo se pagan impuestos sobre ingresos generados dentro del país. Sin embargo, es esencial comprender los impuestos aplicables a tu inversión, como:

  • Impuesto sobre la Renta.

  • Impuesto de Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI).

  • Impuesto sobre el Valor Agregado (ITBMS).

También existen incentivos fiscales en sectores como el turismo, la manufactura y la Zona Libre de Colón.

3. Cumplir con los Requisitos Migratorios

Si planeas residir en Panamá como inversionista, debes conocer las visas disponibles, como:

  • Visa de Inversionista en Bienes Raíces: Requiere una inversión mínima en propiedades.

  • Visa de Inversionista Calificado: Para inversiones superiores a $500,000 en ciertos sectores.

  • Visa de Países Amigos: Ofrece residencia a ciudadanos de países con relaciones económicas y profesionales con Panamá.

4. Proteger tu Inversión con Contratos y Due Diligence

Es imprescindible realizar un due diligence antes de invertir, especialmente en bienes raíces y negocios. Esto incluye:

  • Verificar la propiedad y antecedentes legales de los bienes.

  • Revisar contratos de compra-venta, alquiler o sociedades.

  • Contar con asesoría legal para evitar cláusulas abusivas o riesgos ocultos.

5. Contar con Asesoría Legal Especializada

La legislación panameña puede ser compleja para inversionistas extranjeros. Contar con un abogado especializado en inversiones te ayudará a:

  • Cumplir con regulaciones locales y evitar sanciones.

  • Elaborar documentos legales sólidos.

  • Resolver cualquier inconveniente legal de manera eficiente.

Invertir en Panamá es una excelente oportunidad, pero hacerlo de manera segura requiere conocimiento y preparación. Siguiendo estas claves legales, podrás minimizar riesgos y aprovechar al máximo tu inversión en el país.

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre las leyes panameñas y oportunidades de inversión.

Gracias por suscríbirte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *