Andrea Gavrilidis

Sociedad Anónima en Panamá: Características, Beneficios y Proceso de Constitución

Andrea Gavrilidis
Andrea Gavrilidis

Andrea Gavrilidis es una abogada idónea en la República de Panamá, con una sólida trayectoria en el ámbito del derecho mercantil y corporativo.

Comparte:

Las sociedades anónimas panameñas son una de las estructuras empresariales más utilizadas en el país y en el ámbito internacional. Gracias a sus beneficios fiscales, flexibilidad administrativa y alta confidencialidad, se han convertido en una opción atractiva para inversionistas y empresarios de todo el mundo. En este artículo, explicaremos en detalle sus características, el proceso de constitución y las responsabilidades asociadas.

Características de una Sociedad Anónima Panameña

Responsabilidad de los accionistas

Los accionistas tienen responsabilidad limitada, lo que significa que solo responden hasta el monto de sus aportes en la empresa. Esto protege su patrimonio personal y evita que se les exija responsabilidad como personas naturales por las obligaciones de la sociedad.

Acciones

Las sociedades anónimas emiten acciones nominativas, que representan el capital de la empresa y pueden ser transferibles.

Accionistas y Directores

  • Puede haber un solo accionista.

  • Se requiere un mínimo de tres directores, quienes pueden ser personas naturales o jurídicas.

  • No es necesario que los accionistas o directores sean residentes en Panamá.

  • No hay un límite máximo de accionistas.

Confidencialidad

Uno de los principales atractivos de las sociedades anónimas panameñas es el anonimato de los accionistas y directores, ya que esta información no es de acceso público. Sin embargo, el agente residente está obligado a proporcionar esta información al gobierno si es requerida por las autoridades.

Capital Social

No hay un monto mínimo obligatorio, pero se recomienda establecer al menos $10,000. Este capital no necesita ser desembolsado completamente al momento de la constitución y puede estar en cualquier moneda.

Facilidad para operar internacionalmente

La estructura legal panameña permite a las sociedades anónimas operar a nivel global sin restricciones, lo que las hace ideales para actividades comerciales internacionales.

Régimen fiscal

Panamá tiene un sistema fiscal territorial, lo que significa que las empresas solo pagan impuestos sobre los ingresos generados dentro del país. Los ingresos obtenidos en el extranjero están exentos de impuestos.

Gobernanza Flexible

Los estatutos sociales pueden ser redactados con gran flexibilidad, permitiendo establecer diversas formas de organización y gestión según las necesidades de los accionistas.

Proceso para Constituir una Sociedad Anónima en Panamá

Para crear una sociedad anónima en Panamá, se deben seguir los siguientes pasos:

Elección del nombre

Se debe elegir un nombre único y registrar la sociedad con una denominación que incluya “S.A.”, “INC.”, “CORP.” o “CORPORATION”.

Nombramiento de la junta directiva

  • Debe estar compuesta por al menos tres directores.

  • Es recomendable contar con al menos un director residente en Panamá para facilitar la firma de documentos.

  • Se deben designar cargos como presidente, vicepresidente, secretario y tesorero.

Redacción de los estatutos sociales

Se deben establecer las reglas de operación, objetivos de la sociedad y distribución de acciones.

Capital Social

Aunque no hay un mínimo legal, en la práctica se establece en al menos $10,000.

Registro en el Registro Público de Panamá

Se presentan los documentos requeridos para formalizar la constitución de la sociedad.

Obtención de la Personería Jurídica

Una vez registrada, la sociedad adquiere personalidad jurídica y puede operar legalmente.

Aviso de Operaciones

Si la empresa desea operar dentro de Panamá, debe obtener un aviso de operaciones ante el Ministerio de Economía y Finanzas.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo constituir una sociedad anónima sin estar en Panamá?

Sí, el proceso se puede realizar de manera remota mediante un abogado o firma especializada. Se requerirá el envío de documentación de debida diligencia.

No, cualquier persona, independientemente de su nacionalidad, puede constituir una sociedad anónima en Panamá.

  • Si la empresa no opera dentro de Panamá, solo debe pagar la tasa única anual de $300 al Ministerio de Economía y Finanzas.

  • Si la empresa genera ingresos dentro del país, debe cumplir con la legislación fiscal panameña y pagar impuestos según su actividad.

  • Para operar dentro de Panamá, se requiere un aviso de operaciones.

El proceso de registro ante el Registro Público de Panamá toma aproximadamente dos días hábiles después de la entrega de toda la documentación requerida.

  • Pago de la tasa única anual de $300.

  • Pago del agente residente, quien es el abogado responsable ante terceros en nombre de la sociedad.

La sociedad anónima panameña es una estructura empresarial versátil y atractiva para quienes buscan confidencialidad, beneficios fiscales y facilidad para operar internacionalmente. Su constitución es un proceso rápido y accesible, con requisitos flexibles que permiten a inversionistas extranjeros establecer negocios de manera eficiente. Para asegurar el cumplimiento legal y maximizar los beneficios, es recomendable contar con asesoría especializada durante la creación de la sociedad.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre las leyes panameñas y oportunidades de inversión.

Gracias por suscríbirte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *